“La fantasía es, como muchas otras cosas, un derecho legítimo de todo ser humano, pues a través de ella se halla una completa libertad y satisfacción”.- J.R.R. Tolkien
Hablar de Tolkien siempre es algo significativo por todo lo que su nombre conlleva, después de todo el autor que nos regalo la trilogía de El Señor de Los Anillos, El Hobbit y un sinfín de aventuras sobre la Tierra Media es considerado como “El Padre” de la literatura de fantasía moderna.
John Ronald Reuel Tolkien fue un increíble escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor, un británico que consiguió el nombramiento de Comendador de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II.
Fue un hombre que comenzó a tomar nota de sus historias para sus hijos, los cuales siguieron su legado, un trabajo arduo en el que Chritopher Tolkien, su tercer hijo se vio inmiscuido, dándonos la oportunidad de disfrutar de la recopilación de la obra de su padre que no pudo lanzar.
Su obra ha tenido tal impacto que en 1969 se estableció en inglaterra The Tolkien Society, el cual es un instituto que se encarga de recopilar, estudiar y compartir el trabajo del autor, que a lo largo del tiempo se han unido más de treinta países, asociaciones que celebran distintos eventos a lo largo del año.
Uno de los eventos que suelen coincidir es sin duda El Día Internacional de Leer a Tolkien que se celebra el 25 de marzo, día en el cual, según el calendario de La Comarca, fue la fecha en la que se destruyó el Anillo Único y los capitanes del Oeste vencieron en la batalla de Morannon, haciendo sucumbir de una vez por todas a Sauron y regresando la paz y estabilidad a la Tierra Media.
Si tu eres un lector entregado a la fantasía y a Tolkien se ha convertido en tu escritor favorito o si aún no terminas toda su bibliografía, te comentamos un poco sobre lo más esencial, además de uno que otro detalle sobre esos libros complementarios poco conocidos.

Comenzando por el comienzo
El Hobbit
Toda historia tiene un principio, “El Hobbit” fue el comienzo de toda esta aventura, donde conocemos a Bilbo Bolsón, Thorin Oakenshield y toda la compañía de enanos que buscan recuperar su hogar.
El Señor de Los Anillos
Esta trilogía sí tiene un orden particular: La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey; dichas obras nos cuentan sobre el anillo único, cómo ha hecho sucumbir a más de un gran hombre, un anillo para controlarlos a todos, además de narrarnos las aventuras que La Comunidad del Anillo tuvo que vivir para poder vencer al temible Sauron.
El Silmarillion
Este libro ha sido una recopilación del trabajo de Tolkien, por su hijo, en el cual dio orden y consiguió narrar el origen de la tierra media, presentarnos a sus creadores y a todos esos personajes particulares que lo conforman. Descubrimos también el origen de personajes como Sauron, Gandalf, Galadriel dentro de otros.

Seguido a esto podemos encontrar obras como Las aventuras de Tom Bombadil, La última canción de Bilbo, Los cuentos inconclusos, Los hijos de Húrin, Beren y Lúthien, La caída de Gondolin. Estos últimos, son relatos que no han tenido el mismo empuje o atención que su trabajo principal pero que complementan de forma magistral y nos hacen sentirnos en compatibilidad con los personajes.
Los libros son un recurso inagotable para las mentes en desarrollo, nos trasladan a vivir grandes aventuras, a tener amigos irremplazables, a encontrarnos en alguien más, tomar ese valor que a veces nos falta, este día de leer a Tolkien esperemos lo recuerdes, que disfrutes de su trabajo y el legado que él, junto a su hijo nos han regalado, que en las Tierras Imperecederas, donde se encuentran sepan, que los seguimos recordando.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.